
La mayoría de los países, incluidos muchos latinoamericanos, lo festejan en Mayo. Sin embargo, en la Argentina se conmemora en el décimo mes del año.
Cuál es el origen del Día de la madre en el mundo
Los primeros festejos se remontan a la antigua Grecia, donde se honraba a Rea, la madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades. Posteriormente, los cristianos transformaron esas celebraciones en un homenaje a la Virgen María. Rea era la diosa de la fertilidad, esposa del temible Cronos. Los antiguos romanos rendían tributo a Cibeles, diosa de la madre tierra y símbolo de fertilidad. Países como Panamá lo celebran el día de la Inmaculada Concepción, el 8 de diciembre. Pero Inglaterra y Estados Unidos marcaron la tendencia mundial del domingo como día ideal para conmemorar el rol de las madres.
Por qué en Argentina el día de la madre cae en Octubre

Antes de la reforma del Concilio Vaticano II, el 11 de Octubre se conmemoraba el amor hacia la Virgen María, que actualmente se conmemora el 1° de Enero, en el calendario litúrgico de la Iglesia Católica. Pero para garantizar que todos pudieran agasajar a sus madres, se pasó el festejo del Día de la madre para el domingo anterior o posterior, por ser un día en el que no se trabaja. Argentina siguió esa tradición. Pero luego se pasó al domingo siguiente al 11 y la fecha quedó definitivamente establecida: el tercer domingo de Octubre. Los motivos no están escritos en ningún lado, pero sí perdió su sentido religioso y ganó terreno el sentido comercial de la jornada. Se cree que se fijó así para garantizar que todos hubieran cobrado sus sueldos para comprarles un regalo a las madres.
CENTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA Nº 10