En una nueva jornada de las Olimpíadas Nacionales de la Educación Técnica Profesional, alrededor de 150 estudiantes y docentes expusieron sus trabajos en la especialidad Construcciones, en una puesta en común desarrollada en el Salón Multimedial del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), dependiente del Ministerio de Capital Humano de la Nación.
Los estudiantes representantes de 24 instituciones educativas realizaron la defensa correspondiente durante los días 4 y 5 de diciembre. La premiación y el reconocimiento se realizó durante la segunda jornada para los alumnos y los docentes que acompañaron el correspondiente proyecto. En la misma se destacó la participación de los alumnos de la Escuela Carranza de nuestra ciudad.
Los equipos ganadores en la especialidad de Construcciones fueron los siguientes:
E.E.T. N° 01 “Coronel Álvarez Prado”, San Pedro de Jujuy, Jujuy.
EET N°1 «La Quiaca», de la provincia de Jujuy
EET «Ingeniero Roque Guillermo Carranza», Ituzaingó, Corrientes
EPET N°01 «Director Profesor Juan Marino Coice», Chepes, La Rioja
EPET N°03 «Polonia», Oberá, Misiones
EETP N°467 «Ovidio Lagos», Rosario, Santa Fe
CET N°19 «Alicia M. Mazzola», San Antonio Oeste, Río Negro
EPET N°08 «Capitán Don Juan de Martín», Ciudad de Neuquén, Neuquén
Escuela Técnica N°5 «Ing. José Antonio Álvarez Condarco», ciudad de San Luis, San Luis
EPET N°01 «UNESCO», Posadas, Misiones
Instituto Privado N° A-474 «Escuela Cristiana Evangélica Argentina», Villa Real, CABA
E.E.S.T N° 01 «Almirante Ramón G. Fernández», Punta Alta, Buenos Aires
Escuela Técnica N°02 «Ingeniero Santiago Barabino», La Banda, Santiago del Estero
Escuela Técnica N° 30 «Dr. Norberto Piñeiro», Ciudad Autónoma de Buenos Aires
EPET N° 1, Ciudad de Formosa, Formosa
EET N°01 «General Francisco Ramírez», Paraná, Entre Ríos
I.P.E.T. Nº 52 «Carlos Pellegrini», Huinca Renaco, Córdoba
E.E.T. Nº 4-111 «Ing. Pablo Nogués», Ciudad de Mendoza, Mendoza
Escuela Industrial Nº 9 «15 de Noviembre», El Calafate, Santa Cruz
E.E.T. Nº 40 «Tránsito Raúl Baldonado», Villa Berthet, Chaco
E.P.E.T. N° 2, General Pico, La Pampa
Escuela Técnica Nº 34 «Arístides Bratti», Merlo, San Luis
EET N° 3107 «Juana Azurduy de Padilla», Ciudad de Salta, Salta
C.P.E.T. «Ing. Fabio Carlos Reiss», Río Grande, Tierra del Fuego
Por otra parte, entre el 25 y 26 de noviembre alrededor de 60 estudiantes y docentes expusieron sus trabajos en las especialidades de Energía Eléctrica y Energías Renovables, en el mismo Salón del INET.
Los estudiantes representantes de 10 instituciones educativas, en la que también participaron alumnos de la escuela Carranza de Ituzaingó, realizaron la defensa correspondiente durante el día 25 de noviembre, mientras que el 26 de noviembre culminó su presentación con la premiación a cada uno de los alumnos y los docentes que acompañaron el correspondiente proyecto. Los equipos ganadores en la especialidad de Energía Eléctrica fueron los siguientes:
Centro de Educación Técnica N°9, Cipoletti, Río Negro
EEST N° 3, Cláypole, Buenos Aires
EET “Ingeniero Roque Guillermo Carranza”, Ituzaingó, Corrientes
EET N° 4-016 “Ing. Antonio Marcelo Arboit”, Junín, Mendoza
EET N° 5 “14 de Febrero” – Anexo de FP, Aranguren, Entre Ríos
IPET N° 50 “Ingeniero Emilio F. Olmos”, San Francisco, Córdoba
Olimpiadas
Desde el 11 de noviembre hasta el 5 de diciembre, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca fueron sedes de una nueva edición de la instancia nacional de la Olimpíada Nacional de la Educación Técnico Profesional, donde más de 600 estudiantes representantes de escuelas técnicas de gestión pública y privada, pusieron en valor sus saberes en las 15 especialidades de la correspondiente competencia.
Durante el evento organizado por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica, dependiente de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano de la Nación, los estudiantes defendieron sus trabajos que resultaron ganadores de la primera instancia, en la cual se presentaron alrededor de 8 mil equipos conformados por más de 32 mil estudiantes en las correspondientes especialidades: Agropecuarias, Electrónica, Mecánica, Programación, Industrias de Procesos, Automotores, Administración, Informática, Química, Energía Eléctrica, Energías renovables, Aeronáutica, Tecnología de los alimentos, Electromecánica y Construcciones.
El certamen tiene como propósito valorar la calidad de la oferta educativa de nivel secundario técnico y la aptitud de los estudiantes para la resolución de situaciones problemáticas que demanden la utilización integrada de conocimientos y capacidades construidas a lo largo de su trayectoria formativa.
Felicitaciones a los alumnos y profesores del colegio Técnico Roque G. Carranza de nuestra ciudad por los logros conseguidos....!!