
“En esta primera etapa, serán 30 días de sensibilización y concientización de manera que los automovilistas que cometan infracciones recibirán las multas en sus domicilios con el monto cero”, explicó el comisario general Darío García, director general de Seguridad Vial de la Policía. Después de este primer mes de prueba, las infracciones llegarán a los domicilios con la multa correspondiente. Este programa se lleva a cabo de manera conjunta con la Cámara de Empresas de Control y Administración de Infracciones de Tránsito de la República Argentina (CECAITRA) para la implementación de diversos controles vehiculares, automáticos y manuales. La finalidad es controlar inicialmente las infracciones que tienen mayor injerencia en materia de pérdida de vidas humanas, lesiones graves y daños patrimoniales.
Estas infracciones son: exceso de velocidad, conducción con algún grado de intoxicación alcohólica, circular sin las luces bajas encendidas, no utilización de cinturón de seguridad, ubicación de menores en los asientos delanteros, no utilización de sillas adecuadas para los menores, no uso del casco en caso de motocicletas y bicicletas. Adicionalmente, se controlará la circulación con vehículos con captura recomendada. Esta campaña se denomina “Pequeñas Acciones, Grandes Cambios” y en principio se prevé la utilización de 10 cinemómetros (control de velocidad) fijos, 10 cinemómetros móviles, 10 equipos de detección de luces no encendidas, 20 tabletas para confección de actas manuales y 10 equipos de lectura automática de patentes.
En un segundo paso, se incorporará el control de pesaje, con selección previa de vehículos excedidos en movimiento, de manera de reducir el deterioro de las vías de circulación a la vez que se minimizan las demoras para los transportes.