
Para la realización de dicho estudio se cuenta con la colaboración técnica de reconocidas instituciones a nivel internacional, como ser el Instituto Nacional de Agua (INA), de la República Argentina, y la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe).
Según informó la institución, se realizan compañas de relevamiento, construcción de modelo conceptual, de modelo matemático y estudios de proyecciones, para luego analizar las medidas de estabilización a implementarse.
De acuerdo con el relevamiento realizado en los últimos años, se verificó que las islas disminuyeron su tamaño de 53.313 m2 a 23.783 m2, entre el 2013 y el 2016. Así mismo, de la configuración inicial de dos islas se pasó a una sola isla, verificándose un pequeño aumento de superficie, quedando en total 25.724 m2.

Ante esta situación, previa a cualquier acción a ser efectuada (que podría alterar la transformación que se produce con la sola intervención de la naturaleza), se dispuso la realización del estudio inicialmente mencionado.
Culminada esta etapa, se llevará a cabo un proceso licitatorio a fin de adjudicar y ejecutar las obras necesarias para la conservación de esta belleza natural de gran valor turístico, tanto para la región como para el país.