
Dentro del vehículo, los uniformadas lograron detectar tres bolsos camuflados con 90 teléfonos celulares de diferentes marcas y modelos valuados en 2.700.000 pesos. Ante dicho evento, el Juzgado Federal de Primera Instancia de Campana, a cargo de González Charvay, dispuso que el conductor del camión quedara detenido y fuera la Policía Federal la encargada de los siguientes pasos de la investigación de modo de llegar a los demás involucrados que, se sospechaba, constituían parte de una organización dedicada al contrabando de teléfonos celulares.
Con lo recolectado de las intervenciones telefónicas, los seguimientos, filmaciones y demás tareas de inteligencia criminal, se identificó el accionar de la organización delictiva dedicada al contrabando de mercadería y su posterior comercialización. Su modus operandi: ingresaban los productos a través de pasos fronterizos informales en Misiones y luego vendían los teléfonos celulares, repuestos y accesorios en la ciudad y provincia de Buenos Aires.
Establecida este modo de actuación, el magistrado actuante dispuso el inmediato allanamiento de 37 domicilios (19 en CABA, 15 en PBA y tres en Misiones), lo que derivó en la detención de 11 personas más (además del detenido por la GNA) y la incautación de 1.175 teléfonos celulares, 10 autos, 3.800 repuestos, 12.000 dólares, 1.200.000 pesos, 660 euros y más divisas de diferentes orígenes, máquinas para contar dinero, 120 parlantes, una máquina para desbloquear equipos y una enorme cantidad de documentación, que será de vital importancia para la causa.
Fuente: ActualidadSur